Historia

Historias de la Presa Constitución 1917

Los participantes, gente interesada en conocer lugares e historias sobre San Juan del Río, atendiendo a la invitación que en cada uno de estos recorridos realiza el cronista Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, escucharon de su voz interesantes datos sobre la Presa Constitución 1917, la más grande de todo el estado de Querétaro “y que sirve para captar agua para riego de las zonas fértiles del valle de San Juan del Río”.

Además de hacer referencia a historias que guarda esta presa y sus alrededores, como son: los antecedentes prehispánicos de San Juan del Rio, vestigios de cerámica encontrados ahí, algo sobre los centros ceremoniales en comunidades cerca de la presa, y sobre la Hacienda Grande de La Estancia que quedó inundada, entre otros datos.

En las comunidades que rodean el vaso de la presa como son El Rosario y La Estancia, “se encuentra un asentamiento prehispánico teotihuacano, un centro ceremonial propiamente dicho en El Rosario, otro en la cima del cerro de La Estancia” comentó el cronista, añadiendo que en los alrededores y en el vaso de la presa se han encontrado vestigios de cerámica neolítica en abundancia; comentó que ahí se obtuvo el acervo que se encuentra resguardado en el Archivo Histórico Municipal que conformó el Museo Iztacchichimecapan.

Al hablar de la época de la colonia los llevó al tema de las haciendas, en particular a la Hacienda Estancia Grande la que dijo, quedó inundada por la presa, ruinas que ahora, por el bajo nivel del agua se pueden apreciar, específicamente lo que fue parte de la capilla, la casa del hacendado y establos.

También hizo referencia al valle de San Juan del Río, el segundo más fértil del centro de la república después del de Irapuato, y del propósito de estas presas principalmente la Constitución 1917; datos que los asistentes escucharon con atención, agradecidos con el cronista por las interesantes historias y recorridos que organiza para seguir conociendo más de nuestro querido San Juan del Río.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba