Economía

Consideran aumento de la pobreza causa del paro en Colombia

 (Prensa Latina) El senador Carlos A. Lozada, del partido Comunes, aseguró hoy que el aumento de la pobreza en Colombia es una causa que lleva a millones a movilizarse y a exigir su derecho a una vida digna.

 

En tal sentido, hace referencia a un informe reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el comportamiento de la pobreza monetaria durante el pasado año.

En 2020, a nivel nacional, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7 por ciento, detalla el DANE.

Asimismo, el pasado año la pobreza monetaria extrema en el país fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6 por ciento, añade el informe.

En tal sentido, 3,5 millones de personas entraron a la pobreza monetaria, y 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema.

Es decir, un total de 21 millones de personas se encontraban en situación de pobreza monetaria en 2020, frente a las 17,5 millones presentadas en 2019.

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc).

Además, son pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba