Algoritmos e inteligencia artificial: ¿cómo pueden mejorar el futuro de la educación?

Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales de UNIR, cree que las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a lograr una educación más personalizada e inclusiva
Una alumna, en sus clases online – AFP
Pensar en inteligencia artificial aplicada a la educación nos lleva a imaginarnos robots explicando la lección o corrigiendo tareas a velocidad de vértigo. Pero esa película es, de momento, ciencia ficción para las aulas españolas. «La inteligencia artificial tiene varios niveles de implementación, desde aplicaciones más analíticas como un Excel. Otros algoritmos permiten analizar datos masivos y crear proyecciones de futuro y patrones de comportamiento que además recomienden hacer unas acciones y no otras para reconducir ese futuro», cuenta Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales de UNIR.
En el campo de la educación, recuerda, cada niño aprende de una forma y a una velocidad distinta. Los algoritmos y la inteligencia artificial, defiende este experto, pueden ayudarnos a desarrollar sistemas