FAO procura menos desperdicio de alimentos en Latinoamérica

Según destacó la agencia de Naciones Unidas, Flama reúne a mercados mayoristas, centros de abastecimiento, asociaciones e instituciones públicas y privadas de abasto, incluidos más de 298 mercados de venta a la población.
Para el representante de la FAO en el área, Julio Berdegué, los vínculos entre las dos entidades pueden ayudar a ‘hacer grandes cosas’: Ustedes, argumentó, todos los días llevan los alimentos de 18 millones de fincas a 160 millones de hogares en toda la región.
‘Se necesita ser muy capaces y competentes para hacer eso. Si pueden hacer eso, claro que podemos reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos’, recalcó el funcionario tras la firma del memorando.
Botar comida, ‘es un crimen y un malgasto de recursos espantoso por la cantidad de agua que se pierde al producirlos, los gases que se emiten a la atmósfera al transportarlos, y los fertilizantes que se emplean en alimentos que acaban en la basura. Es un problema ambiental de enorme magnitud’, subrayó Berdegué.
De acuerdo con el experto, FAO y Flama también colaborarán para incluir la agricultura familiar en los procesos de compra pública de los estados, pues ello permite a los hogares generar ingresos, acceder a precios justos por sus productos y mejorar la calidad de vida.
‘No queremos seguir viendo cifras como que el 40 por ciento de la producción agrícola mundial se desperdicia, queremos ser un ente socialmente responsable, contribuir y ayudar a enfrentar este tema fundamental para la seguridad alimentaria’, dijo el presidente de Flama, Arturo Fernández.