Economía

Trump insiste en amenazas de gravar importaciones de autos europeos

(PL) El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a amenazar hoy con la posible imposición de aranceles a las importaciones norteamericanas de automóviles procedentes de la Unión Europea (UE).

 

Durante una exposición de productos de los 50 estados de su país en la Casa Blanca, el mandatario manifestó que el bloque regional ha sido muy duro con Estados Unidos.

Van a venir a verme el miércoles, y veremos si podemos solucionar algo, sostuvo el gobernante en alusión a la próxima visita a la mansión ejecutiva del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.

Pero de no ser así, agregó, tendremos que hacer algo respecto a los millones de vehículos que nos mandan cada año.

Trump advirtió el pasado 22 de junio de un gravamen de 20 por ciento a dichas importaciones, y eso ya lo había hecho en marzo, cuando la UE aseguró que respondería a las tarifas impuestas a los envíos de acero y aluminio hacia Estados Unidos.

Después de más de dos meses de exención, Washington dispuso el 1 de junio los aranceles de 25 y 10 por ciento a las llegadas de tales productos para la UE y otros aliados como Canadá y México, lo cual acaparó nuevas dosis de rechazo a la medida.

‘Basándome en los aranceles y las barreras al comercio que Estados Unidos y las grandes compañías y los trabajadores sufren en la Unión Europea, si esos aranceles y barreras no se eliminan pronto, estaremos aplicando un arancel del 20 por ciento sobre todos sus automóviles’, escribió Trump en su cuenta personal de la red social Twitter.

ÂíConstrúyanlos aquí!, añadió el jefe de la Casa Blanca al utilizar una vez más su retórica nacionalista.

En respuesta a las tarifas a las importaciones norteamericanas de acero y aluminio, la UE comenzó el 22 de junio a aplicar aranceles por valor de dos mil 800 millones de euros a una lista de productos norteamericanos (maíz dulce, zumo de naranja, arándanos y otros).

Para la CE, esa alternativa resulta proporcionada y está en correspondencia con las normas de la Organización Mundial del Comercio.

La mencionada exhibición, dirigida a demostrar el compromiso del Gobierno con garantizar que se hagan más productos en Estados Unidos, muestra mercancías como hilados de lana de Maine, botas de Texas y estufas de Idaho.

Asimismo expone cortadores de galletas de Vermont, rollitos de pepperoni de Virginia Occidental, pantalones vaqueros de Oklahoma, cajas fuertes para armas de Utah y alimento para ganado de Iowa.

El pasado año, la Casa Blanca organizó una iniciativa similar de Made in America (Hecho en Estados Unidos), pero la actual ocurre en medio de las confrontaciones comerciales a partir de las medidas de Trump.

Por ejemplo, el mandatario puso en vigor a principios de este mes un arancel de 25 por ciento contra productos de China valorados en 34 mil millones de dólares, a lo cual la nación asiática respondió con una medida similar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba