Noticias

Hackers rusos se infiltraron en la red eléctrica de Estados Unidos y estuvieron cerca de provocar un apagón masivo

Torres de alta tensión provenientes de una planta de energía nuclear en Vermont, Estados Unidos (Reuters)

www.infobae.com

Hacker rusos lograron obtener acceso a las redes de energía eléctrica de Estados Unidos el año pasado, mediante el cual podrían haber causado apagones masivos en el país, de acuerdo a fuentes en el gobierno citadas el lunes por el periódico The Wall Street Journal.

Los ciberagentes que participaron en el ataque trabajaban para el grupo Dragonfly, también conocido como Energetic Bear, que cuenta con apoyo del gobierno de Rusia. Sólo en 2017 se jactaron de haber tenido «cientos de víctimas», indicaron los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional citados en condición de anonimato.

Los hackers usaron herramientas convencionales de su oficio tales como el «phishing» o «watering hole», por las cuales se engaña a una víctima a través de un e-mail para queentregue sus contraseñas y obtener así el ingreso a redes corporativas de proveedores, lo cual les permitió entrar en la red de infraestructura eléctrica de Estados Unidos.

Los hackers pertenecen al grupo Dragonfly, ligado al gobierno ruso, de acuerdo a la investigación del Wall Street Journal (Getty Images)

Los hackers pertenecen al grupo Dragonfly, ligado al gobierno ruso, de acuerdo a la investigación del Wall Street Journal (Getty Images)

Al momento el Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido una respuesta oficial ante el informe del Wall Street Journal.

Pero esta cartera del gobierno del presidente Donald Trump planea realizar cuatro reuniones internas sobre el tema y está buscando evidencias de que los rusos hayan intentado automatizar sus ataques.

No estaba claro, señalaron los funcionarios al periódico, si estas acciones se estaban realizando en preparación para un futuro ataque, aún más grande.

Robert Mueller está al frente de las investigaciones sobre las relaciones de Trump con Rusia, y avanza sobre 12 agentes de inteligencia rusos por sus presuntos ciberataques

Robert Mueller está al frente de las investigaciones sobre las relaciones de Trump con Rusia, y avanza sobre 12 agentes de inteligencia rusos por sus presuntos ciberataques

La publicación del informe llega en medio de fuertes tensiones entre Washington y Moscú por espionaje y ciberataques. A principios de julio un jurado federal de Estados Unidosimputó a 12 oficiales de inteligencia rusos por hackear las redes de la candidata demócrata a la presidencia, Hillary Clinton, y del Partido Demócrata, en 2016.

El fiscal Robert Mueller, a cargo de la investigación, está indagando en el rol de Rusia en estas elecciones de 2016 y si efectivamente el candidato republicano Donald Trump, que salió victorioso, conspiró con Moscú, como acusan sus detractores.

Rusia en cambio niega cualquiera denuncia en su contra, mientras que Trump ha rechazado la existencia de cualquier conspiración.

El presidente de EEUU, Donald Trump, niega haber conspirado con Rusia para ganar las elecciones; su par ruso Vladimir Putin niega que haya habido ciberataques o injerencia de su país (Reuters)

El presidente de EEUU, Donald Trump, niega haber conspirado con Rusia para ganar las elecciones; su par ruso Vladimir Putin niega que haya habido ciberataques o injerencia de su país (Reuters)

La joven, que llegó a Estados Unidos desde 2016 para cursar una maestría, había trabajado para un alto funcionario ruso vinculado al presidente ruso Vladimir Putin, y durante su estancia en el país cultivó vínculos con miembros del Partido Republicano y la Asociación Nacional del Rifle, un grupo de presión cercano a esta fuerza política.

Con información de Reuters

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba