Denuncia Siria falta de voluntad política para combatir terrorismo

En su intervención denunció que una gran parte de países, influyentes y fuertes dentro de la comunidad internacional, carecen aún de voluntad para luchar contra el terrorismo.
Insistió en que determinados gobiernos con influencia, poder, y dinero, imponen su hegemonía, lanzan guerras y arman a grupos terroristas en cualquier país que no esté de acuerdo con sus políticas.
Esos Estados aún miran a los grupos terroristas armados como arma política, militar y económica, que puede ser utilizada para derrocar a gobiernos legítimos, destruir economías y asesinar a ciudadanos, apuntó.
Sobre el caso de Siria, país que sufre un conflicto armado impuesto desde marzo de 2011, expuso que los terroristas extranjeros se introdujeron en el país del Levante mediante un proceso secuencial y estudiado en el que se involucraron gobiernos y servicios de inteligencia.
Refirió, en ese sentido, que se emitieron decenas de miles de pasaportes y visados de turismo para el envío de extremistas a los países vecinos de Siria.
Las líneas aéreas y los vuelos -aseguró- fueron controlados por agencias gubernamentales de inteligencia con el fin de no perseguir a esos extremistas.
Tras señalar que en territorios vecinos de Siria e Iraq los extremistas contaron con apoyo logístico y armas, Jaafari afirmó que la guerra contra Damasco responde a decisiones políticas irresponsables de determinados estados que respaldan a grupos extremistas y su violenta ideología.