Economía

Guatemala ratifica alza del cuatro por ciento de economía en 2025

 

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, la titular subrayó que tal resultado refleja la estabilidad macroeconómica local, no obstante al entorno global desafiante.

También tenemos una inversión total del 16,6 por ciento del Poducto Interno Bruto y una extranjera directa proyectada de mil 875 millones de dólares, un poco más de 100 millones, casi 200 contra lo registrado el año pasado, remarcó.

En el espacio llamado La Ronda, la funcionaria actualizó sobre el tema comercial y mencionó que la balanza con el mundo sigue siendo de más importaciones que exportaciones, lo cual les pone la meta de hacer un esfuerzo mayor en promover las segundas.

Hay una oferta de ventas internacionales ya consolidada; sin embargo, tenemos que ampliarla y por eso estamos apostándole a sectores un poco más sofisticados y diferentes de lo tradicional, como el eléctrico-electrónico, describió.

Recordó que este territorio centroamericano posee 15 acuerdos comerciales y 19 de protección y promoción de inversión, herramientas útiles para todos los empresarios que en su momento se vieron afectados por el tema arancelario.

Mencionó el nuevo pacto de asociación entre Unión Europea y Centroamérica, el cual se terminó de consolidar este año y permite llevar productos chapines al Viejo Continente.

En tal sentido, consideró, el reto es que la trazabilidad de lo que exportamos es mucho más rigurosa, lo que es bueno además para la innovación y la profesionalización del país.

Admitió que el sureste de México no se tocó en los últimos años y están llegando directamente con las autoridades de los Estados para poder ver posibilidades de entrada.

La ministra refirió asimismo cómo priorizan los sectores y subsectores que necesitan más apoyo, incluidas las pequeñas y medianas empresas, para poder consolidar su oferta exportadora.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba