Por: Providencia Rossi Pujols
Para Listín USA
New York.. La cultura como todo en la vida tiene un proceso natural de siembra, florecimiento y cosecha, tal parece que es el caso que está sucediendo en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, en tiempos de las autoridades recién estrenadas.
Cien días han pasado desde que la nueva comisionada, Lourdes Batista-Jakab se estrenó en el cargo junto a su equipo de trabajo y ya se puede percibir el florecimiento de las diversas manifestaciones artísticas y culturales de la República Dominicana en la ciudad de Nueva York.
En cuanto al cine, presentó la película sobre la vida y asesinato de Amín Abel Hasbún, como homenaje al líder de la izquierda dominicana, así como en el mes de noviembre la celebración de la Semana Aniversario, para conmemorar los 60 años del asesinato de las Hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz y el mes de la no violencia contra la mujer, donde se lanzó el comic o paquito, de la autoría del cineasta Etzel Báez, “El crimen de las Hermanas Mirabal”, presentado en inglés y en Español, en cuanto a teatro se presentó el monologo “Descansen en Paz las Hermanas Mirabal”, dirigida por Emmanuel Villavicencio; el concierto “ Canto a las Mariposas” a cargo de la cantante, Susana Silfa; la exposición colectiva “Unidos en un sólo Color”, donde más de 30 artistas plásticos exhiben sus pinturas durante un mes; estudiantes de nueva York escribieron y leyeron poemas en homenaje a las Hermanas Mirabal; la Lectura Poética con la participación de Rosa Silverio, Rosa Santos, Sussy Santana, y Ana Isabel Saillant; y para finalizar con broche de oro con la conferencia, “La Dimensión histórica de las Hermanas Mirabal”, con la participación de la exministra de la mujer y activista feminista Janet Camilo y el dirigente revolucionario, Rafael-Fafa-Tavéras. La mayoría de éstas actividades fueron presentadas de manera on line a través de Facebook live, otras de manera presencial, cumpliendo con las reglas sanitarias de la ciudad, debido a la pandemia del Covid 19.
Más recientemente la comunidad fue testigo de la reinauguración de la biblioteca, Carlos Rodríguez, donde el comisionado puso a disposición de niños, jóvenes y adultos más de 6 mil libros; la inauguración del Gif Shop artesanal “Arquidamia Herrera”, donde los artesanos dominicanos de Estados Unidos pueden exponer y vender sus artesanías.
Los amantes de la música disfrutaron del reconocimiento de que fue objeto el destacado trompetista dominicano, Ramón Emilio Aracena “Chiripa”, quien se destacó en las orquestas Sonora Matancera y Sonora de Oriente, al lado de artistas de talla internacional como Celia Cruz y la Lupe.
Para el 4 de diciembre el Comisionado de Cultura tiene pautado el co-nombramiento de la calle Saint Nicolas y 166 con el nombre del reconocido músico y compositor, Rafael Bulluba Landestoy, un evento organizado junto al concejal Ydanys Rodríguez; se realizará un homenaje al cantautor popular, Luis-Terror-Díaz y pondrá en circulación la primera edición del libro “Siempre con Yaqui”, el cual contiene una compilación de artículos y escritos del fallecido comunicador, Yaqui Núñez del Risco, a cargo de su viuda, la cantante y musicalizadora, Susana Silfa, con la edición de la Fundación “Siempre con Yaqui”.
Dentro de su interacción con la comunidad y la clase artística dominicana que reside en los Estados Unidos, el Comisionado ha reunido a cantantes, músicos, artistas plásticos, artesanos, diseñadores gráficos, folcloristas, actores, cineastas, gestores culturales y demás entidades representativas del arte, la cultura y la educación, dentro de los encuentros denominados “Un Café con la Cultura”, recientemente el departamento de teatro inicio un conversatorio online “Hablemos de Teatro”, dirigido por el director de teatro del Comisionado, José Bonilla.
Al parecer con los primeros cien días de gestión de las nuevas autoridades, son una muestra de la nueva cara del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, la entidad representativa del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, y luego del florecimiento se comienza a recoger los frutos.