1 de 5
Análisis político especial para el Listinusa.net
Desde la fundación de la nación estadounidense hasta el momento han predominado distintas filosofías políticas las cuales han generado profundas luchas entre la oligarquía y la clase trabajadora. Estas luchas se internalizan en las dos estructuras más grande de poder, pero que son casi antagónicas la una de la otra. Si deseas conocer más sobre este tema continúa leyendo este artículo escrito especialmente para usted, a través del Listinusa.net.
El 3 de noviembre pasado, el Partido Demócrata acaba de ganar la presidencia con Joe Biden y Kamala Harris a la cabeza como Presidente y vice Presidente de los Estados unidos. Ambos marcan un momento histórico por dos razones. Joe Biden es el presidente de mayor edad que ocupará este cargo con 78 años y Kamala Harris como la primera mujer que ocupará ese puesto de descendencia jamaiquina-india, identificada como descendiente afroamericana.
Quienes votaron por el binomio Biden-Harris, expresaron hastío a la política errática que gobernó la Casa Blanca durante los últimos cuatro años, donde entraban en juego muchos aspectos de la vida nacional e internacional.
Los dos partidos políticos que terciaron durante las pasadas elecciones se disputaban los escaños que representan la expresión de un pueblo dividido en dos bandos. Hay una tercera opción, pero representa una minoría política liberal, que no necesariamente se siente representada por el Partido Demócrata o el Partido Republicano.
Esa gente puede inclinarse a votar o a no votar en favor o en contra cuando desean favorecer uno de los candidatos que se disputan la primera magistratura de la nación, o cualquier otro candidato que aspire al puesto de alcalde, juez, congresista, senador u otro escaño político a nivel local o nacional.
En las pasadas elecciones se votó por ambos candidatos, siendo el número de votantes el mayor, en la historia de la nación. Más de 150 millones de personas votaron en las pasadas elecciones, marcando un récord único en el proceso electoral. Hay otros partidos políticos como el Reformado, liberal, socialista, Ley Natural, Constitucionalista y el Partido Verde quienes promueven candidatos durante las elecciones presidenciales. Estos últimos partidos casi nunca aparecen registrados en los papeles de votación.
Las tendencias que caracterizan tanto al Partido Republicano, como también el Partido Demócrata, tienen que ver con la conceptualización política sobre dos puntos de vistas distintos en el accionar del gobierno norteamericano. El pueblo vota a favor o en contra, cuando la persona a la cabeza del gobierno, tiene que irse o quedarse.
Describiendo brevemente las dos tendencias políticas de mayor presencia se puede decir que el Partido Demócrata, por ejemplo, es más liberal en sus tendencias políticas dentro y fuera del país. En general, el Partido Demócrata está a favor del aborto, los matrimonios de personas de un mismo sexo. Es más abierto a favorecer una política inmigratoria que permita a nuevos inmigrantes procedentes de Centro y Sur América, residir en los Estados Unidos a los cuales se le otorgan permisos de trabajo. Sin embargo, estos tratados pueden variar según el Presidente de turno que ocupe la Casa Blanca.
También, el Partido Demócrata es más favorable a la integración racial, y aboga por leyes que beneficien los sectores más empobrecidos creando la acción afirmativa que permite una cuota de estudiantes para que estos puedan entrar a estudiar en universidades de gran prestigio, pero económicamente limitado para un sector económico minoritario del país. La acción afirmativa exige la inclusividad de quienes no califican por ser minorías y de escasos recursos económicos.
También el Partido Demócrata favorece el acceso a la vivienda en sectores donde el costo de la renta es muy alto. En algunos lugares el costo excesivo de la vivienda impide a las minorías la opción de poder vivir en áreas reservadas para personas con altos ingresos.
En el aspecto racial, los demócratas han sido más flexibles a la integración racial entre las minorías. La integración racial en Norteamérica es parte de una cosmovisión que permite a las personas mejor asociación entre aquellos que tienen diferencia en el color de piel, recursos económicos limitados, o personas que pertenecen a distintas razas.
En otras palabras, el reconocimiento de que todos tenemos el mismo valor y acceso a los privilegios y obligaciones sociales en igualdad de condiciones. La cosmovisión demócrata tiene una forma distinta de ver el mundo, solo tenemos que ver las pasadas elecciones. El que perdió la elección, reclama que ganó, y no concede la victoria al verdadero ganador. Esta situación, coloca al Presidente de la nación en una situación vulnerable rompiendo con la tradición en el proceso de transición de mando.
Por : Rey Díaz 1#