De acuerdo con el texto, el establecimiento de medidas de control sanitario como esta, permitirá períodos de cuarentena más cortos al regresar al país de origen, o podría llevar a eliminar las cuarentenas por completo.
También propone establecer acuerdos internacionales para implementar corredores internacionales que faciliten el retorno tanto de viajes de placer como de negocios entre países o ciudades con situaciones epidemiológicas similares.
En los acuerdos se invitó a las empresas de viajes y turismo a adaptar y facilitar los desplazamientos en el contexto de la pandemia, ofrecer reservas flexibles, condiciones de pago o cambios en casos positivos de la Covid-19, y productos asequibles o de mayor valor para incentivar la actividad turística.
La Conferencia instó a todas las partes a ajustar sus modelos comerciales a la nueva situación global y trabajar juntos para desarrollar programas de capacitación para mejorar y capacitar a los trabajadores del turismo y a las pequeñas y medianas empresas del sector para adaptarse a la nueva normalidad.
Por último, se promoverá una industria más inclusiva y resiliente mediante el fortalecimiento de las prácticas de sostenibilidad en el turismo.
La presidenta del WTTC, Gloria Guevara, destacó que un protocolo que incluya una prueba rápida a la salida es crucial para el sector, por lo que la Declaración de La Palma apoyará en la ejecución de esta y todas las propuestas presentadas por el Consejo en la reunión del G20 el mes pasado.