Opinión
Los cinco más grandes líderes de masas en la historia del Estado dominicano

Por Dayvi López Vargas
A lo largo del tiempo, nuestro país ha generado distintos tipos de liderazgos, que mucho son circunstanciales, otros son personas con cargos a desempeñar por simples decretos o memorándum. Pero no por cualidades especiales que los hagan superiores al resto de los mortales.
Entendemos que un líder de masas tiene capacidad de cambiar la historia y de consolidar una imagen de lealtad en el tiempo, más un carisma y oratoria que le permiten ensalzar las masas y que, definitivamente, hacen, se vuelvan sus adeptos, incluso, algunos llegan a soslayar la racionalidad.
El presente análisis no busca politizar ni desvirtuar el sentido estricto e histórico. Desde la creación de la República, tal parece han sido muy pocos los líderes de masas. Del siglo XIX podemos citar al Tte. Gral. Pedro Santana y al Gral. Buenaventura Báez. Del siglo XX al Dr. Joaquín Balaguer y al Dr. Jose Francisco Peña Gómez. En el siglo XXI solo tenemos la figura del Dr. Leonel Fernández.
El Tte. Gral. Pedro Santana lo consideramos una de las figuras centrales de la Independencia. Santana era capaz de movilizar cuatro mil hombres y en poco tiempo desplazarlos desde El Seibo a la capital. Sus discursos escritos dan una muestra de su habilidad en redacción y en utilizarlo para convencer las masas. Tanto fue el liderazgo que para su rival, el Gral. Báez, buscarlo bajo arresto a su pueblo, necesitó a un general y trescientos hombres a caballo.
El Gral. Santana ejerció un liderazgo político-militar con autoridad y paternalismo a la vez. Este liderazgo se destaca, incluso, estando fuera del poder. La historia registra la capacidad de Santana movilizar multitudes. Un hecho fue cuando acantonó cerca de Güibia y atrinchera al Gral. Manuel Jiménes, obligándolo a abandonar el cargo. Jiménes casi pierde la guerra con las invasiones de las tropas haitianas.
El Gral. Buenaventura Báez ha sido el presidente que más ha gobernado la República Dominicana en el siglo XIX, en al menos cinco ocasiones. Ejerció tanto liderazgo que muchos de los «duartianos» y «trinitarios» lo siguieron, más a él, que al propio Gral. Juan Pablo Duarte. El Gral. Báez fue el máximo líder del partido Rojo.
El Gral. Báez fue capaz de pararse en el Congreso y convencer a todos de que se emitiera un decreto ordenando al Gral. Santana a que se presente a defender la Patria y los convenció a todos. Báez se caracterizó por ser poco conflictivo y con dotes y cualidades que lo hacían superior a los demás, convencía hasta a sus adversarios. El «baecismo» fue una fuerza política importante en el siglo XIX. El Dr. Balaguer admiraba a Buenaventura Báez.
El Dr. Joaquín Balaguer fue nombrado padre de la democracia. Contrario a los que dicen que Peña fue el más grande líder de masas, eso es cuestionable, tengo la convicción de que lo fue el Dr. Balaguer. El Dr. Balaguer en el «Frente Patriótico» fue capaz de arrastrar masivamente a sus seguidores a que votaran por el Dr. Fernández Reyna, así lo hicieron; sin embargo, Peña creó el BIS y solo logró 17 mil votos, viéndose obligado a retornar al PRD que fue, de por sí, una gran fuerza.
El Dr. Balaguer, con su discurso, motivó al Gral. Rafael L. Trujillo. Balaguer ha sido el presidente que más periodos ha gobernado. A la casa del Dr. Balaguer visitaban grandes líderes mundiales a pedir sus orientaciones. El Dr. Balaguer fue un líder de masas ciego, longevo y con limitaciones para caminar.
El Dr. José Francisco Peña Gómez se podría decir que fue de los más grandes líderes de nuestro país. Su vibrante voz se hizo sentir cuando en abril de 1965 mandó al pueblo masivamente a lanzarse a las calles. El Dr. Peña Gómez hacía vibrar las masas «perredeista» y hacía que sus adversarios le admiraran.
El Dr. Peña Gómez fue discípulo de Juan Bosch, que fue un gran líder, pero carecía de las cualidades de dos de sus discípulos, Peña y Fernández. Estos dos discípulos terminando compitiendo, Peña lo llamaba «muchacho» o el «pollito», pero con el respaldo recibido de Balaguer y Bosch pudo derrotar a Peña con la fuerza arrolladora del pueblo.
El Dr. Leonel Fernández podríamos considerarlo como el último de los antiguos caudillos y el primero de este nuevo siglo en poder convencer y cautivar las masas. Cómo no recordar aquel discurso: «No hay fuerza alguna capaz de detener a un pueblo cuando este decide ser el arquitecto de su propio destino…».
En el 2019, hicieron despertar a un león dormido, el Dr. Leonel Fernández subió de nuevo al ring, movilizando masivamente a la población capitalina y otros pueblos a defender, ante la lluvia e inclemencias del tiempo, la Constitución Nacional.Incluso, varios mandatarios llegaron al poder por él.
En el año 2023 hizo una manifestación en la Plaza de la Bandera, que por poco abarrota por completo aquella colosal área de ese monumento histórico.