Los deportes de equipo pueden prevenir los trastornos mentales en niños y adolescentes

Practican la cooperación, la empatía, el autocontrol, la responsabilidad y las habilidades sociales, entre otras
«Los padres «entrenadores» han de educar al hijo que tienen, no al que les gustaría tener»
S. F..
Los deportes colectivos tienen para los más pequeños efectos positivos en diversas facetas «como la cooperación, la empatía, el autocontrol, la responsabilidad y las habilidades sociales», señala la psiquiatra infantil del HURS, Pilar Calvo. Además, añade, «practicarlos al aire libre puede ayudar a que el niño deje atrás el estrés del día a día, donde también debemos intentar planificar este tipo de actividades dentro de un horario semanal para que no coincida con sus obligaciones escolares y evitar así que la actividad deportiva se convierta en un factor más de presión», matiza la profesional de la salud.
Precisamente practicar deportes de equipo y al aire libre durante la infancia es la recomendación que hacen desde la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva organizada por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, y el Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) de Córdoba, centro colaborador en la décima edición de este proyecto.
Ambas entidades reconocen los beneficios a la hora de prevenir trastornos mentales. Y es que, según un trabajo de investigación publicado en la Revista Chilena de Neuropsiquiatría, entre el 5% y el 22% de los niños y adolescentes han padecido, padecen o están en riesgo de padecer estos problemas.