Población latina aumentó 23%, sobre todo en cinco estados, como California y Nueva York

La comunidad latina está cambiado en Estados Unidos y ya suma 62.1 millones de personas, según los recientes datos del Censo; destaca que miembros de este grupo identifican su origen como de dos o más razas
Fuente eldiariony.com
La población latina en los Estados Unidos es de 62.1 millones, lo que representa un crecimiento del 23 por ciento con respecto a 2010, siendo los estados de California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois, donde el aumento fue mayor, según los datos del Censo 2020.
Los latinos representan el 51.1 por ciento del crecimiento del país, aumentando 18.7 por ciento de la población de Estados Unidos. Hace 10 años esta comunidad representaba el 16.3 por ciento.
“La población hispana o latina creció 5 veces más rápido que la población no-hispana en la última década“, indica un reporte dado a conocer este martes por funcionarios de la Oficina del Censo.
Los estados con mayor porcentaje de latinos son Nuevo México el 47%, California el 39.4%, en Texas el 39.3%, en Arizona el 30.7% y en Nevada el 28.7%.
Sin embargo, los estados con mayor crecimiento en porcentaje con respecto a la población en general fueron Rhode Island con 4.2%, Florida con 4%, Connecticut con 3.9%, Nueva Jersey con 3.9% y Maryland con 3.7%.
El crecimiento más lento de esta población se registró en 10 estados, además de la ciudad de Washington, D.C., por debajo del dos por ciento. Entre las entidades se cuenta a Alaska, Colorado, Dakota del Sur y Wyoming.
Destaca que el condado de Maricopa, Arizona, haya sido el que más pérdida de latinos tuvo a nivel nacional con una reducción de 139,692. Cabe recordar que en ese condado el alguacil Joe Arpaio lideró una cacería contra inmigrantes, la mayoría de origen latino, pero hay una relación confirmada entre el temor y la decisión de latinos –no necesariamente migrantes– a mudarse a otros condados o estados.
Mayor diversidad
Los expertos destacaron que los latinos se identifican como una comunidad más diversa, es decir, que su origen contempla distintas razas o etnias.
Hubo un menor crecimiento en cuanto aquellos que se identifican como indios americanos o nativos de Alaska, pero pasó de 1.4 al 2.4%. El descenso ocurrió sobre quienes se consideran afroamericanos, al pasar de 2.5 a 1.9%.
A pregunta expresa de este diario sobre una posible confusión sobre la pregunta de raza y/o etnia, los funcionarios indicaron que han modificado la forma de plantear el cuestionamiento, lo que ha permitido que más personas respondan.
Activistas empujaron que la pregunta sobre ciudadanía fuera retirada del Censo, ante el temor de que los latinos no participaran en la encuesta. Los expertos indican que al no incluirse el cuestionamiento se cree que hubo mejor participación.
Los jóvenes y ancianos
El reporte también revela un incremento de los jóvenes menores de 18 años, al pasar de 23.1 a 25.7%.
Las entidades donde más aumentó esta población fueron Connecticut y Maryland con 6.5%, Rhode Island con 6.2% y Nueva Jersey con 5.9%.
Los expertos indicaron que no tenían los datos sobre cuáles eran los estados con mayor incremento de ancianos latinos, pero señalaron que el reporte integral del Censo mostraría cada condado por edades.
Más datos
>> 52.7% de los 3,221 condados del país, incluido Puerto Rico, reporta mayor población latina
>> 189,116 más latinos residen en el condado de Kings, mejor conocido como Brooklyn, NY, el de mayor crecimiento
>> 31.4% aumentó la población latina en el condado de Madison, Idaho, la mayor alza en cuanto a porcentaje
>> 139,692 menos latinos viven en Maricopa, Arizona, la entidad con más pérdida de esa población
>> 17.2% menos latinos viven en el condado de Duplin, Carolina del Norte, el que mayor retroceso registró