Pandemia agrava doble precariedad de niños migrantes en Latinoamérica

Un artículo publicado en la web institucional precisa que la precariedad doble de estos menores se agrava a causa de la mayor exposición a situaciones de pobreza, la crisis económica, violaciones a los derechos humanos y un mayor riesgo de padecer de enfermedad mental en un escenario tan desalentador y crítico.
El texto plantea que en algunos países, la pandemia ha sido utilizada como justificación para incrementar la devolución de menores hacia sus naciones de origen y paralizar la distribución en albergues.
En Estados Unidos, indica el análisis, aunque 24 mil niños y niñas migrantes han podido salir de centros de detención desde el comienzo de la pandemia, aún más numerosas han sido las repatriaciones forzadas de menores hacia países de Centroamérica.
Menciona en particular las devoluciones hacia México, El Salvador y Guatemala, a pesar de que las comunidades de origen de los migrantes puede que no presenten las condiciones necesarias para garantizar su salud y protección.
Otros fenómenos que empeoran la situación de estos niños y niñas son el deterioro de la situación en los albergues y centros de detención, el cierre de las escuelas y la exclusión, el cierre de las fronteras y mayor xenofobia, la discriminación en la comunidad de origen tras la repatriación, y los efectos negativos en la salud mental.