Internacionales

Reclaman en debate general de ONU fin de bloqueo a Cuba

(Prensa Latina) El bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba debe acabar, al igual que las medidas coercitivas unilaterales que afectan a muchos países e impiden su desarrollo, reclamaron hoy en ONU varios líderes mundiales.

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respaldó el llamado hecho en la Asamblea General de Naciones Unidas para que Washington ponga fin de inmediato al bloqueo infame y criminal contra el pueblo de Cuba.

Nadie entiende ni se explica que en medio de la pandemia de Covid-19 haya un recrudecimiento de la persecución criminal, del bloqueo contra países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Siria e Irán, expresó en su video mensaje al debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU.

‘Por ello se debe exigir el cese de todas las medidas coercitivas unilaterales, de todas las pretendidas sanciones, y que dejen a nuestros pueblos ejercer su propio derecho, el derecho al desarrollo y a la paz.’

Estados Unidos y su gobierno deben abandonar la vieja práctica de criminalizar a quienes no nos subordinamos a sus designios en este mundo y mantenemos una política de independencia y soberanía, recalcó el mandatario venezolano.

De hecho, el Gobierno norteamericano, subrayó, en el pasar de la historia se ha transformado en la más significativa amenaza a la paz de este mundo.

Maduro denunció también los bloqueos y medidas coercitivas unilaterales que impone Washington a Venezuela con el fin de ahogar a toda una nación, y demandó su fin.

Por su parte, el presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, abogó en su intervención virtual en el plenario de la Asamblea por un multilateralismo que obligue a renovar el compromiso con la visión de la Carta de la ONU.

En este sentido, añadió, pedimos el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial unilateral de larga data contra Cuba y su pueblo.

También el presidente de Namibia, Hage Geingob, expresó en su video para el debate general su profunda preocupación por la continuación del extraterritorial bloqueo económico, financiero y comercial impuesto al pueblo de Cuba.

Seguimos expresando nuestro apoyo al Gobierno y pueblo de esa isla y pedimos el levantamiento incondicional del bloqueo, y el respeto a la soberanía de ese país caribeño, recalcó.

Con el espíritu de crear un mundo justo, pacífico y solidario en el que fomentamos la paz y la coexistencia armoniosa entre todas las naciones, añadió, Namibia espera el día en que se restablecerán completamente las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Igualmente, el presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, rechazó el cerco norteamericano contra la mayor de las Antillas.

Queremos hacer un llamamiento especial para que se ponga fin al bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, recalcó en su video para la Asamblea General.

Las máximas autoridades de ONU y otros organismos internacionales han abogado en reiteradas oportunidades por el levantamiento de las sanciones y medidas coercitivas unilaterales que obstaculicen la repuesta a la pandemia de Covid-19 y el desarrollo de los pueblos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba