Parlamentarios afrocanadienses preocupados con acciones racistas

Según el legislador, las ideas transmitidas por estos grupos son peligrosas.
Es un deber para los ciudadanos dejar de lado estos odiosos discursos que son muy, muy simples. Tienen una respuesta para todo. -¿Por qué no tengo trabajo? ÂíEs culpa de los inmigrantes! Bueno, creo que es más matizado que eso, argumentó el representante de la circunscripción de Hull-Aylmer a Radio Canadá Internacional.
Furgus explicó que, no obstante, se siente alentado por la solidaridad de la población en general, pues mientras la xenofobia y el racismo parecen estar creciendo, también lo hace la apertura de la mayoría de los ciudadanos.
Destacó que las manifestantes antirracistas fueron mucho más numerosas en Quebec que las convocadas por las organizaciones de derecha.
Si bien las ideas radicales se expresan más abiertamente ante el exponencial crecimiento del número de emigrantes que desde Estados Unidos cruzan los pasos fronterizos en Quebec y Cornualles, en el este de Ontario, también observamos más manifestaciones de solidaridad, contrastó Fergus.
Consideró por último que Canadá no es inmune a las crecientes manifestaciones segregacionistas, por lo cual son más importantes que nunca para el Caucus canadiense de parlamentarios negros las acciones para promover la apertura y la hospitalidad hacia los inmigrantes.
Las acciones de grupos discriminatorios en la nación norteña ocurren a la par que en Estados Unidos se observa un creciente fenómeno de manifestaciones de rechazo contra las personas no blancas y de origen distinto al anglosajón.
Más de tres mil 800 personas provenientes de Estados Unidos solicitaron asilo en la provincia de Quebec durante los primeros quince días de agosto, ratificó la Real Policía Montada.
Las cifras confirman la tendencia al alza en la llegada de emigrantes irregulares desde la nación vecina, si se tiene en cuenta que en julio la cifra fue de dos mil 996, comparó la entidad.
Según las autoridades, la mayoría de los emigrantes que llegan a territorio canadiense son haitianos residentes en Estados Unidos durante años, pero que ahora enfrentan amenazas de deportación.
En mayo, la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció que no extendería el estatus de protección temporal de los caribeños a partir de enero, cuando debe expirar.