Internacionales

Temer perdió las condiciones para gobernar Brasil

(PL) El presidente Michel Temer perdió las condiciones morales, éticas, políticas y administrativas para continuar gobernando Brasil, sentenció hoy el diario O Globo.

 

Ningún ciudadano consciente de las obligaciones de ciudadanía puede dejar de reconocer eso, sostuvo la publicación en un editorial publicado esta tarde en su versión digital bajo el título de ‘La renuncia del Presidente’.

Este periódico ‘apoyó desde el primer instante el proyecto reformista’ de Temer, apunta O Globo, una de las piezas claves del golpe de Estado parlamentario-judicial-mediático perpetrado el pasado año contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff.

El diario reconoce que la renuncia es una decisión unilateral del presidente y apunta que si éste desea lo mejor para el país, y no para él, acabará tomando esa decisión, por la cual esperan ‘los ciudadanos de bien’. De lo contrario, advirtió, arrastrará a Brasil a una crisis política todavía más profunda.

Refiriéndose al encuentro de Temer con el empresario Joesley Batista, blanco de cinco operaciones de la Policía Federal que investigan el pago de millonarios sobornos a autoridades públicas, señala que éste se realizó casi de forma clandestina y considera que la simple decisión de recibirlo ‘ya guardaría una buena dosis de escándalo’.

Subraya además que la conversación entre ambos, grabada por Batista y entregada a la Procuraduría General de la República (PGR), bastaría para arruinar la imagen de integridad moral que el gobernante tiene orgullo de cultivar.

Para analistas aquí, los dos editoriales dedicados hoy por Globo a la esperada salida de Temer del Palacio de Planalto pudiera ser la señal para que partidos hasta ahora aliados al gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) le soltaran la mano, dejándolo naufragar.

Hasta el momento, al menos cuatro de las agrupaciones políticas de la llamada base aliada anunciaron su intención de apartarse, mientras el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), soporte fundamental del gobierno Temer, dijo que monitorea permanentemente los signos vitales del mismo para tomar una decisión.

La delación premiada de Joesley Batista reveló, entre otros hechos, que Temer avaló el pago de una mesada de medio millón de reales mensuales por el silencio del ex líder parlamentario Eduardo Cunha, preso y condenado a 15 años en la operación anticorrupción Lava Jato.

Hoy, el procurador general Rodrigo Janot aseveró que tanto Temer como el senador apartado Aécio Neves (PSDB) actuaron en la articulación para impedir el avance de Lava Jato, ya fuera por medio de medidas legislativas, o controlando el nombramiento de delegados de la policía encargados de las investigaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba