Senado mexicano aprueba ley contra la tortura

Subraya que no será válida ninguna declaración o prueba cuyo origen tengan un acto de tortura, abuso, o trato cruel inhumano; y que por primera vez se encarcelarán a policías que ejerzan abuso de poder sin justificación alguna.
También dispone que los superiores jerárquicos (policiales) serán considerados autores del delito de tortura en los términos de lo previsto en la legislación penal aplicable’, señala.
La nueva legislación investigará y perseguirá de oficio el delito de tortura, por denuncia, noticia o vista de la autoridad judicial.
Con este proyecto de ley también se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley de Extradición Internacional.
En lo que va de año la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió cuatro mil 404 quejas relacionadas con la tortura o trato degradante, afirmó en la sesión plenaria la senadora Pilar Ortega.
Aseguró que en el país se sigue utilizando la tortura por parte de algunas autoridades desde el momento de la detención o al emitir declaraciones, lo cual debe erradicarse.