Acreedores obligan a Grecia a aceptar nuevo paquete de reformas

Entre ellas el Gobierno deberá aplicar nuevos recortes al sistema de pensiones de unos 480,00 euros a unos 380,00 con lo cual se ahorraría la mitad del PIB, pero con un impacto directo sobre la ya precaria situación de los jubilados, además, para 2020 tendrá que incrementar el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
El pacto en cuestión fue aplaudido por el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien consideró que finalmente se solucionaron los problemas sobre las reformas a realizar, pese a la difícil situación en la que quedará el pueblo griego.
Estas negociaciones se extendieron durante meses ante la negativa de Atenas de aumentar las medidas de recorte público por considerar que el país había sufrido demasiado, pero la necesidad de liquidez para el cumplimiento de compromisos internacionales en julio, concluyó con el acuerdo actual.
Sin la liberación del préstamo, unos seis mil millones de euros, la nación no podrá devolver los créditos que ascienden a más de siete mil millones de euros en el septimo mes del año.
El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schauble, consideró que se logró un acuerdo sobre las medidas de austeridad adicionales que los acreedores exigen a Grecia, que afronta una deuda considerada impagable, que se ubica en torno al 180 por ciento de su PIB.