Internacionales

Parlamento Europeo senta pautas para afrontar el Brexit

(PL) El pleno del Parlamento Europeo aprobó hoy sus condiciones para permitir o denegar el acuerdo que logre Reino Unido durante el proceso de eventual salida de la Unión Europea (UE), el llamado Brexit.

 

Entre las directrices manejadas por la Eurocámara para el complejo deslinde se incluyen los deberes y derechos de los ciudadanos europeos y la factura que deberá pagar Londres como claves para un divorcio, que no permitirá pactos comerciales en paralelo durante las negociaciones.

De esta manera, las llamadas líneas rojas del Parlamento fueron respaldadas por una amplia mayoría de eurodiputados, tras lograr 516 votos a favor, 133 en contra y 50 abstenciones al texto presentado.

Dicho dictamen fue pactado por el Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), Liberales (ALDE) y Verdes, además de contar previamente con el visto bueno de la comisión europarlamentaria de Asuntos Constitucionales.

La primera ministra británica, Theresa May, activó hace una semana el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que se traduce en la petición formal de dar inicio al trámite del Brexit, un suceso histórico que no sólo influye en Reino Unido y la UE, sino a una escala global, pues se extiende a ámbitos como el social, económico y político, entre otros.

Por su parte, los eurodiputados abogaron por llegar a un convenio ‘abierto’ con ‘espíritu colaborador’, además de evitar ‘presión o chantaje’ durante las conversaciones y especialmente evitar que se presenten ‘obstáculos injustificados’ a la decisión de Reino Unido de salir de la UE, aprobada mediante referendo popular en 2016.

Finalmente, los representantes parlamentarios rechazaron cualquier indicio de intento de ‘utilizar’ los asuntos de seguridad y defensa como ‘moneda de cambio’ para avanzar en otras materias como la comercial, advirtieron.

Otro aspecto tratado de forma exhaustiva durante la sesión del Parlamento fue el conflicto hispano-británico sobre el territorio de ultramar Gibraltar, actualmente en litigio por ambas naciones europeas.

La situación de Gibraltar una vez concretado el Brexit fue uno de los temas claves tratados por los miembros de la Eurocámara, por lo que la UE aclaró que dicha península se mantendrá al margen de las negociaciones hasta que España, uno de los litigantes, de su visto bueno sobre el asunto.

Este martes, la Marina Real británica de la zona próxima a la costa de Gibraltar expulsó al patrullero de la Armada española Infanta Cristina, según anunció el gobierno gibraltareño en su cuenta oficial de Twitter, un suceso que reavivó aún más la polémica bilateral en torno a los derechos sobre la demarcación geográfica.

Aun así, recientemente el gobierno británico descartó llevar a cabo acciones militares para mantener su control sobre Gibraltar, pese a la evidente tensión generada por este asunto para ambas potencias europeas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba