Rusia prefiere el diálogo con Francia, considera el Kremlin

Más nos impresionan las declaraciones de políticos franceses sobre la necesidad de establecer contactos con Rusia para buscar una solución a los problemas bilaterales, señaló.
Espero que dentro de los círculos políticos de Francia exista un consenso en cuanto a considerar el diálogo como única alternativa posible para dar curso a los problemas entre ambos estados, declaró Peskov.
Para el economista Macron su país necesita eludir un acercamiento a Rusia para evitar ‘la pérdida de independencia’ y para trabajar con otros socios de la Unión Europea.
Macron superó en el debate de ayer a otros cuatro candidatos, al quedar con el 30 por ciento de aceptación de los galos, muy por encima de la ultraderechista Marine Le Pen, que empató a 19 puntos con el aspirante de derecha Francois Fillon.
Como en otras potencias europeas, las relaciones con Rusia e, incluso, las especulaciones sobre su posible intromisión en procesos políticos de países de la región, se convirtieron en temas de campaña en Francia, Alemania u Holanda.
Moscú niega rotundamente la existencia de algún intento de influir en procesos electorales o debates políticos internos, tanto en Europa como en Estados Unidos, pero la campaña mediática a favor de ese esquema continúa.
Todo ello, pese a que recientemente el portal Wikileaks mostró cientos de documentos sobre la conspiración de departamento de guerra cibernética de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para espiar teléfonos móviles.
Según Wikileaks, la CIA puso en práctica programas cibernéticos para introducir ‘huellas’ de la forma de trabajar de hackers de otros países para después culparlos, incluidos los rusos, de estar involucrados en ciberataques.