Vaticinan aumento de la emigración puertorriqueña frente a crisis

Para el año 2000 dejaron el país 57 mil 471 personas, cifra que se había elevado a 89 mil personas en 2015.
De acuerdo con las proyecciones, este año 2017 dejarán esta isla 88 mil 173, lo que representa 2,6 de la población, un ritmo que alcanzará en 2025 unos 109 mil 240 personas, datos contenidos en el libro El impacto de la migración en Puerto Rico, preparado por ambas científicas social.
Las proyecciones pueden tener un impacto negativo en el futuro crecimiento económico de la isla y una inevitable reducción de su fuerza laboral.
Mientras la emigración se incrementa, las remesas enviadas a sus familiares que han quedado atrás, se redujo de 413,6 millones de dólares en el año 2000, a 341,6 millones en 2015.
La cifra podría indicar los problemas económicos que enfrentan los migrantes en su nuevo país.
El tope en remesas ocurrió en 2005, con 508 millones de dólares, que se redujo a 287,5 millones en 2011.
La emigración, por otra parte, se asocia con la baja en las matrículas de las escuelas, tanto públicas como privadas.