Internacionales

Sobrepasan los 8,5 millones empadronados para comicios en Angola

(PL) Los posibles votantes para los comicios generales de agosto en Angola sobrepasan hoy la cifra de 8,5 millones en el Registro Electoral Obligatorio, a 15 días de que concluya el proceso de inscripción.

 

Tenemos más de dos millones de nuevas adhesiones, lo que representa unas 400 mil por año, precisó el ministro de Administración del Territorio Bornito de Sousa, responsabilizado por el Tribunal Constitucional para crear la base de datos de la justa.

Nuestra meta es la de nueve millones de ciudadanos mayores de 18 años de edad, serán un poquito más o un poquito menos, expuso de Sousa tras llamar a los que aún no se inscribieron a hacerlo.

Ya superamos el padrón de los tres procesos electorales anteriores, los de 1992, 2008 y 2012, señaló el titular.

Paralelamente la Comisión Nacional Electoral (CNE) realiza este jueves y el viernes encuentros metodológicos con las autoridades provinciales y municipales subordinadas en aras de la preparación de la liza, en la que están en juego los 220 curules de la Asamblea Nacional.

La cita tiene el propósito de formar a los representantes técnicos y legales de las autoridades nacionales y locales en la celebración de la justa y transmitir directrices para cumplir plenamente sus tareas.

Resulta necesario porque hay que transmitir directrices estratégicas desde el punto de vista de las metodologías que se utilizan en el ejercicio de sus funciones, dijo recientemente la portavoz de la CNE, Julia Ferreira.

Once organizaciones están habilitadas para la justa, a saber el gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Angola, la Unión Nacional por la Independencia Total de Angola, el Partido de Renovación Social y el Frente Nacional de Liberación de Angola, todos con representación en la Asamblea Nacional.

Además una coalición de cuatro fuerzas tiene asiento en el legislativo: la Alianza Patriótica, el Partido de Alianza Libre de Mayoría Angoleña, el Partido Nacional de Salvación de Angola y el Partido Pacífico Angoleño, que forman la Convergencia Amplia de Salvación de Angola-Coalición Electoral.

Completan la relación el Partido Democrático para el Progreso-Alianza Nacional de Angola, Alianza Patriótica Nacional y el Bloque Democrático, que no completó el proceso para participar en los comicios de 2012.

La fuerza con más diputados electos escogerá al presidente de la República para un mandato de cinco años.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba