Millennials acaparan el uso de redes sociales en República Dominicana

República Dominicana.- El análisis de EY, líder en servicios de consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y legal, con relación al Estudio Anual sobre las Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe, realizado por iLifebelt, firma orientada a la innovación en publicidad digital, revela que los Millenials acaparan el uso de redes sociales en República Dominicana y crece el número de emprendedores entre los usuarios.
En el país el 55,5% de los usuarios son Millennials, seguidos por la Generación Z, que aumenta constantemente la cantidad de usuarios; sin embargo, es muy diferente en cuanto al uso y código comunicacional que tienen en Internet.
“Las empresas se encuentran en proceso de comprender las necesidades y expectativas de los Millennials, quienes representan el consumo actual, pero deben prepararse para ir creando posicionamiento con la nueva generación, que plantea retos completamente distintos”, explicó Priscila Chaverri, Coordinadora de Comunicación Externa de EY Centroamérica.
De acuerdo con el estudio, en Centroamérica y el Caribe que cuentan ya con 22 millones de usuarios de Redes Sociales; Facebook y WhatsApp son las Redes Sociales con más usuarios en la región.
Según el informe la brecha de género de los usuarios ha disminuido y las mujeres constituyen el 51% de los usuarios como es el caso de República Dominicana. “Entre las razones de este aumento está la disminución de los costos de planes de datos y acceso a Internet a través de dispositivos móviles, permitiendo que las mujeres puedan formar parte de la sociedad de la información“, señaló Chaverri.
Una de las tendencias sutiles que ha tomado fuerza es el aumento en el número de usuarios que se dedica al “trabajo por cuenta propia”. Actualmente, los usuarios se clasifican principalmente como empleados (44%) y en segundo lugar como emprendedores (27%). La actividad académica o ser estudiante queda relegada a un tercer lugar con un 23.2%.
“Internet continúa consolidándose como principal fuente de información y la velocidad de conexión es el principal problema reportado“, apuntó Chaverri.