Julian Assange compartirá con las tecnológicas las herramientas de ‘hackeo’ de la CIA

Desde su refugio en la embajada de la República de Ecuador en Londres, el fundador y director de Wikileaks Julian Assange, que el martes reveló un supuesto programa que permite a los servicios secretos estadounidenses penetrar en ordenadores, teléfonos y televisiones inteligentes, ha asegurado este jueves que cuenta con detalles técnicos de esos programas que no hará públicos por el momento, sino que los compartirá con compañías como Apple y Google para que puedan desarrollar medidas contra esos «virus y troyanos». En este sentido, ha dicho que WikiLeaks ayudará a empresas de todo el mundo a defenderse de los hackeos.
Assange ha arremetido con fuerza contra la Agencia Central de Inteligencia (CIA): «Es un acto histórico de incompetencia devastadora, haber creado tal arsenal (de material secreto) y haberlo almacenado todo en un solo sitio», ha dicho en referencia a las últimas filtraciones de su organización.
En una conferencia de prensa a través de internet, el activista australiano, que en 2012 solicitó asilo político a Ecuador, ha asegurado que la CIA ha «perdido el control de todo su arsenal de armas cibernéticas», que podrían estar en el mercado negro a disposición de «hackers» de todo el mundo.
Ha relatado que el software de la CIA «fue pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control».
«Es el mayor arsenal de virus y troyanos del mundo. Puede atacar la mayoría de los sistemas que utilizan periodistas, gente de los gobiernos y ciudadanos corrientes. No lo protegieron, lo perdieron, y luego trataron de ocultarlo», ha lamentado el activista.
Los programas de la CIA estaban originalmente almacenados en un sistema informático «aislado» (sin conexión a internet) en un centro de ciberinteligencia en Virgina (EEUU), aunque también se utilizaban desde el consulado estadounidense en Fráncfort (Alemania).
«¿Por qué la CIA no ha actuado más rápido para actuar en conjunto con Apple, Microsoft y otros, de forma que pudiéramos habernos protegido de sus propios sistemas de armas cibernéticas?», se ha preguntado el australiano, a quien reclama la justicia sueca por un supuesto delito sexual que él niega.
La CIA: Assange no es un ejemplo «de integridad»
La central de inteligencia ha respondido a los ataques, considerando que el australiano no es ningún ejemplo «de verdad e integridad».
«A pesar de los esfuerzos de Assange y los de su clase, la CIA continúa recolectando sin descanso información de inteligencia en el extranjero para proteger a Estados Unidos de terroristas, naciones hostiles y otros adversarios», afirmó en un breve comunicado la portavoz de la CIA, Heather Fritz Horniak.
Year Zero
El pasado martes, el portal de filtraciones WikiLeaks difundió detalles de un programa encubierto de ‘hackeo’ (ataque cibernético) de la CIA estadounidense, como parte de una serie en siete entregas que define como «la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia».
Según explica WikiLeaks, esta primera entrega, llamada «Year Zero» y en la que se exponen los sistemas de ‘hackeo’, software malicioso y armas cibernéticas empleadas por la agencia de espionaje estadounidense, comprende 8.761 documentos y archivos, procedentes de «una red aislada y de alta seguridad situada en el Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA en Langley, Virginia».
El portal de filtraciones señala que obtuvo los documentos de una persona que tuvo acceso a ellos cuando la CIA perdió el control informático sobre los mismos. Según el comunicado, la CIA y los servicios de inteligencia aliados han logrado saltarse el cifrado en servicios populares de telefonía y mensajería como Signal, WhatsApp y Telegram.
«Un peligro para los estadounidenses»
La CIA no quiso confirmar este miércoles la veracidad de la filtración de supuestas técnicas de espionaje electrónico por parte de WikiLeaks, pero aseguró que pone en peligro a ciudadanos estadounidenses.
«Tales filtraciones no solo ponen en peligro a personas estadounidense y operaciones, sino que otorga a adversarios herramientas e información que nos puede hacer daño», indicó la CIA en comunicado de la portavoz Heather Fritz Horniak.