Noticias

Trump contra Obama, una película sin aparente final

Por Diony Sanabia

(PL) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó hoy nuevos ataques verbales contra su antecesor, Barack Obama, como parte de una creciente agresión desatada en los últimos días.

 

A juzgar por la frecuencia, los comentarios del jefe de Estado sobre Obama o las decisiones durante el anterior gobierno se están convirtiendo en parte inseparable de su retórica.

Este martes, Trump criticó a su predecesor por la liberación de 122 prisioneros de la cárcel de Guantánamo, sitio ubicado en la base naval que Washington mantiene en el extremo oriental cubano contra la voluntad del pueblo y las autoridades de la isla.

Han regresado al campo de batalla, escribió el gobernante sobre los exreos, antes de apuntar en su cuenta personal de la red social Twitter: ‘Otra terrible decisión’.

Posteriormente y en el contexto de la divulgación de la nueva propuesta republicana para reformar el sistema sanitario, se refirió al proceso de revisión y negociación de tal iniciativa.

Obamacare (la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible firmada por el exmandatario para beneficio de 20 millones de personas) es un total desastre, está autodestruyéndose, puntualizó Trump.

También sostuvo en la plataforma de microblogging, espacio preferido para los ataques, que ‘por ocho años Rusia atropelló a Obama, se hizo más y más fuerte, se anexó Crimea y agregó más misiles. ÂíDébil!’.

Sin embargo, las acusaciones de mayor envergadura del ocupante de la Casa Blanca contra Obama se produjeron el pasado sábado, otra vez desde Twitter.

Ese día afirmó que el primer presidente afroamericano de Estados Unidos ordenó la colocación de escuchas en los teléfonos de la Torre Trump durante la última campaña electoral.

Trump llegó al punto de comparar el presunto hecho con el escándalo Watergate, que le costó la presidencia al republicano Richard Nixon en 1974.

Qué bajo cayó el presidente Obama para interceptar mis teléfonos durante el sagrado proceso electoral. Esto es Nixon/Watergate, aseveró.

Como respuesta, el portavoz de Obama, Kevin Lewis, aseguró que ni el expresidente ni funcionarios de su Gobierno ordenaron alguna vez la vigilancia de ciudadanos estadounidenses, y que cualquier sugerencia de otra cosa es simplemente falsa.

Un día después, Trump pidió al Congreso la apertura de una investigación sobre los supuestos ‘pinchazos’ telefónicos, y el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes informó que daría ese paso.

Sean Spicer, secretario de prensa de la Presidencia, señaló a través de un comunicado que son preocupantes los reportes sobre potenciales pesquisas con motivos políticos realizadas antes de las elecciones del pasado 8 de noviembre.

Ni la Casa Blanca ni el presidente comentarán más hasta que dicha revisión sea llevada a cabo, agregó.

Por su parte, el director del Buró Federal de Investigaciones, James Comey, pidió al Departamento de Justicia que rechace públicamente las acusaciones de Trump contra Obama sobre escuchas telefónicas.

De acuerdo con altos funcionarios citados por el diario The New York Times, Comey afirmó que los planteamientos del jefe de Estado son falsos y deben ser corregidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba