Internacionales

Jefa de diplomacia de UE plantea condiciones a Kosovo

(PL) Cuando se ratifique el acuerdo sobre demarcación de la frontera con Montenegro se liberará el visado para los ciudadanos de Kosovo, sentenció hoy en Pristina Federica Morgherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE).

 

En conferencia de prensa junto con el primer ministro kosovar, Isa Mustafa, después de una intensa ronda de conversaciones poco después de su llegada, remarcó que esa es la única condición pendiente y que ahora el asunto está en manos de las instituciones de Kosovo.

La alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, recordó que si bien hubo avances en la primera de las dos condiciones -el incremento de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado- la segunda no acusó progresos y responsabilizó a todos los actores políticos.

Al referirse a todo el proceso en curso para propiciar el ingreso a la UE de este territorio, dijo que se dieron pasos significativos en el año pasado aquí y en toda la región de los Balcanes occidentales, lo cual muestra que es posible y por eso no hay alternativa al diálogo.

Mustafa, por su parte, consideró la visita de Mogherini una confirmación inequívoca de la determinación del gobierno y el pueblo de Kosovo de avanzar por el camino de integración a la familia de la UE.

Aseguró que Pristina continuará las conversaciones con Belgrado para la normalización de sus relaciones y el avance del proceso tanto en los Balcanes como en Europa, a pesar de las maniobras de la oposición.

Morgherini se entrevistó además con el presidente, Hashi Thaci, y con el titular del parlamento, Kadri Veselj, así como visitó Kosovska Mitrovica, donde sostuvo un encuentro con los líderes de todas las fuerzas políticas, en medio de fuertes medidas de seguridad.

La alta funcionaria realizó una gira por los Balcanes occidentales que se inició el 1 de marzo en Montenegro y continuó el 2 en Macedonia y el 3 en Serbia y en Albania.

En Tirana, advirtió al primer ministro Ami Rama y a todos los factores políticos que si continúan obstaculizando la aplicación de la ley de investigación serán responsables de mantener a Albania fuera de la Unión Europea.

Su estancia en la capital albanesa, hasta esta mañana, se produjo en medio de un clima de tensiones por protestas de la oposición ante el edificio del gobierno y el boicot de sus diputados a la labor del parlamento.

Morgherini terminó la gira hoy en Sarajevo, donde calificó de impresionantes los avances de Bosnia y Herzegovina en el proceso hacia la integración europea y expresó su confianza en la capacidad de sus líderes para los desafíos en el país y la región, a quienes prometió apoyo.

Además de un encuentro con el presidente en ejercicio del Consejo de Ministros, Denis Zvizdic, dialogó con los líderes políticos de las dos entidades que conforman el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba