Danilo: “Aquí no le vamos a dejar espacio a la impunidad”

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina aseguró ayer que “no existen vacas sagradas en este gobierno, ni existirán vacas sagradas fuera de él mientras yo sea el Presidente de la República”.
Con la expresión se refirió a las investigaciones que se siguen por el caso de los US$92 millones de soborno que habría pagado la empresa brasileña Odebrecht en el país, en respuesta a la demanda de varios sectores de la población que le pedían hablar del tema. Incluso, el presidente de la Asamblea Nacional y del Senado, Reinaldo Pared Pérez, en su discurso de este 27 de febrero, destacó la necesidad de que Medina dé el “respaldo necesario” para lograr “resultados óptimos” en las investigaciones.
Medina, a su vez, dijo que tiene un compromiso ante Dios, su familia y el pueblo, que no va a traicionar. Lo dijo como preámbulo a afirmar que, en el caso de Odebrecht y cualquier otro caso, el Ministerio Público, el Procurador General de la República y la justicia tienen plena potestad, capacidad e independencia para investigar y actuar sin ningún tipo de limitaciones. Luego expresó su confianza de que lleguen hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga.
El mandatario indicó que no bien se anunció el acuerdo de Odebrecht con la justicia de Estados Unidos y Brasil, el Ministerio Público se puso a trabajar sin descanso y gestionar información.
Indicó que gracias al acuerdo que espera homologarse, Odebrecht pagará al país una multa de US$184 millones, la más alta de la Región, y destacó que este es el único país que consiguió el doble de lo que se dice que pagó como soborno.
Medina aclaró que eso no detendrá la investigación, y que la acción de la justicia deberá llevarse a las últimas consecuencias, con la mayor premura y eficiencia. Pero recordó que el país no tiene buena experiencia con el apresuramiento en la preparación de los expedientes, y que un sometimiento apresurado y mal fundamentado, aunque sería bien acogido por la sociedad y elevaría la popularidad del gobierno, podría terminar siendo el mejor aliado a la impunidad.
También se comprometió con poner a disposición de la Justicia todos los expedientes que lleguen a sus manos, y a abrir las cuentas del gobierno al escrutinio público.
Transparencia
Aunque lo anunció al inicio de su rendición de cuentas ante a la Asamblea Nacional, dejó el tema para el cierre del discurso, y comenzó tocando las acciones en favor de la transparencia que ha ejecutado.
Mencionó los sorteos de obras, la implantación de la cuenta única del Tesoro, la eliminación de duplicidades en las nóminas del Estado, la eliminación de las tarjetas de crédito y gastos suntuosos o la limitación en los viajes y otras prerrogativas de los funcionarios públicos.
Refirió la transformación del sistema de compras públicas para que sea más transparente y objetivo, el uso del Portal Transaccional y la emisión del Decreto 15-17 con el que se obliga a las entidades del Poder Ejecutivo a certificar la disponibilidad de fondos antes de realizar compras.
“Me atrevo a decir que en los últimos años nuestro país ha avanzado más en reformas institucionales, transparencia y cierre de espacios a las malas prácticas que en las últimas décadas. Tanto, que no faltan los sectores que ahora nos adversan, pero no porque quieran transparencia, sino porque quieren que las cosas se sigan haciendo como antes, como convenía a sus privilegios”.
Expresó su confianza en que el Congreso apruebe la Ley de Extinción de Dominio y la modificación a la de Lavado de Activos, que permitirán decomisar y recuperar de forma más ágil los bienes producto de actos ilícitos y aumentar las sanciones.
Medina, que dice estar consciente del clamor de justicia que tiene la sociedad, afirma que no solo los escucha, sino que forma parte de los que piden transparencia, y concluyó: “Esa ciudadanía crítica y participativa, que me recuerda a mis años de lucha estudiantil, es la prueba más definitiva de que vamos por el camino correcto”.
Las cifras
62
MIL EMPRESARIOS
A la fecha, más de hacen negocios con el Estado dominicano, cuando en 2012 eran unos 19,000.
184
MILLONES DE DÓLARES
Es la compensación que pagará al país la empresa Odebrecht por el soborno de US$ 92 millones de dólares que admitió haber repartido para lograr contratos.
“Son muchas las cosas que han cambiado, y siguen cambiando, aunque algunos prefieran no ver y mirar al otro lado”Danilo MedinaPte de la República
Becas y reedición juegos nacionales
En su discurso, el presidente Danilo Medina anunció la reedición de los XIV Juegos Nacionales que se celebrarán en marzo del 2018. Asimismo, el Presidente aseguró que escucha los mensajes de los jóvenes que les hacen llegar, sea desde la calle o desde las redes sociales y que trabaja sin descanso para entregarles un país mejor, con servicios de calidad, instituciones fuertes y nuevas oportunidades. Habló de las 8,060 becas de grado y post grado, nacionales e internacionales otorgada a jóvenes y del programa República Digital y la entrega de dispositivos electrónicos a 950,000 estudiantes y a 79,500 docentes, empezando por un plan piloto de 150 escuelas que iniciará este año.
Crecimiento y empleos
El presidente Danilo Medina demostró con orgullo el crecimiento económico del país y, en parte, lo atribuye a que en el 2016 lograron crear 148,532 empleos. “No sólo hemos superado la meta de empleos en el último año. En nuestros primeros cuatro años de gobierno se crearon 480,930 nuevos empleos; un 20.2% más de los que nos propusimos como meta”. La meta para el 2020 es crear 400,000 empleos más y no tiene ninguna duda de que lo logrará, como también sabe que no basta con crear empleo, sino que también es necesario que sean de calidad y digno.
Recuperación de 659,831 tareas
“En los próximos cuatro años vamos a cubrir nuestro país de árboles”, afirmó Medina. Recordó que el 2017 se declaró oficialmente el Año del Desarrollo Agroforestal. Anunció la recuperación de 659,831 tareas de bosque con proyectos que conllevan casi RD$6,000 millones, que crearán cerca de 12,000 empleos directos y beneficiarán a más de 28,500 familias “Pero lo mejor es que, gracias a los cultivos que se iniciarán en ellos, por cada peso invertido, se espera que las familias que viven en las comunidades donde se desarrollan estos proyectos reciban 3.32 pesos, es decir, más del triple”, dijo el mandatario.