Proponen reducir conflicto entre Gobierno colombiano y el ELN

La proposición, la cual prevé instaurar una serie de medidas dirigidas a ‘ambientar’ o facilitar el cese el fuego bilateral, fue entregada a la subcomisión o mesa dedicada a discutir asuntos de tipo humanitario, que sesiona en Quito, explicó el Representante a la Cámara Alirio Uribe citado por la emisora nacional.
Simultáneamente otro grupo de negociadores analiza en Ecuador el primer punto de la agenda pactada (participación ciudadana en las conversaciones).
Hubo receptividad, regresamos a Colombia más optimistas, añadió Uribe quien no ofreció detalles sobre el contenido de la sugerencia.
Integrantes del PDA, convergencia de izquierda, decidieron acompañar las pláticas entre el Ejecutivo y el ELN -menos numeroso que las FARC-EP pero igualmente activo hace medio siglo- a fin de tejer puentes entre la sociedad y los actores de dicho proceso pacificador, comentó el también legislador Víctor Correa.
El colectivo que respalda los diálogos está conformado también por los senadores Iván Cepeda y Alberto Castilla.
Desde el pasado 7 de febrero comenzaron los encuentros de portavoces del Gobierno y del ELN en Quito, luego de un período de aproximaciones exploratorias.
Mientras muchos pobladores sienten los beneficios de la suspensión de los enfrentamientos y hostilidades con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), los habitantes de algunas regiones sufren los efectos de la confrontación con el ELN.
El 24 de noviembre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, suscribieron el pacto de paz definitivo.