José Luis Perales, mostró la furiosa fuerza del amor

A Perales no le ha hecho falta para nada hacer coreografías, desarrollar marcos de opinión público en base a programas de mercadeo discográfico o mediático “para estar en el medio”, ni tener canciones pegadas en el momento en base a quién sabe cuáles instrumentos de la industria.
Es un artista de culto popular consagrado, que tan sólo necesita tres factores: una fecha, un escenario, y que su voz se mantenga – tal cual ha sido- con la misma frescura de cuando se inició con el lanzamiento de Mis Canciones (1973). El resto es esperar que el público llegue a rendirse a su arte. Se recuerde su calidad a entregarse en escena.
Más Perales que nunca fue, el pasado fin de semana, una cita con el amor y sus recuerdos, una oportunidad que incluso tuvo el homenaje de un cielo despejado, a pesar de la lluvia previa al evento en el auditorio Nuryn Sanlley.
Desde su irrupción musical, en 1973, con el álbum Mis Canciones, que incluyó su primera composición para el mercado (Celos de mi guitarra), hasta ahora, José Luis Perales ha sido uno de los cantantes españoles de mayor constancia exitosa en el público iberoamericano, que le ha comprado 35 millones de discos.
Ese tema le dio el primero de sus 100 discos de oro y platino, por sus ventas en Argentina (1974).
Por qué te vas (interpretada por 42 artistas de renombre internacional) es solo una muestra de su condición del compositor español más interpretado del mundo. Calma es el título de su más reciente producción.
El concierto
Cuando entró a escena, ocho minutos antes del momento anunciado (8:00 de la noche), sin actuación de contraparte dominicana, y ataviado de azul noche, para acercarse a su banqueta fetiche, y con un juego de luces y un sonido impecable, fue rotundo el grito de la multitud, en la que destacaban edades variopintas, desde las damas que gustaron de su arte en los 90, hasta jovencitas de este tiempo con suficiente cabeza y sensibilidad para diferenciar el arte del ruido.
Extrañamente no hubo contraparte dominicana.
La banda, en que se destaca su Pablo, aporta lo necesario y más: dos guitarras, bajo, batería, percusión, teclados, piano y vientos.
UN APUNTE
Los temas
Perales hizo 24 canciones que incluyeron: Quédate conmigo, Me llamas, Hoy solo soy un espectador, Quisiera decir, Si pudiera, Calma. Canción de otoño, Celos de mi guitarra, Canción para Guillermo, ¿Por qué te vas?, América y ¿Cómo es él?