Educación

Educación Judicial Popular

Programa de la Corte Suprema de Justicia con más de 10 años de brindar conocimientos jurídicos básicos con el fin de fomentar una cultura de paz, prevención de la violencia y el reconocimiento de los derechos y obligaciones de la persona humana. A través de un equipo profesional conformado por: Psicólogos, Docentes y Sociólogos se ha logrado un acercamiento con diferentes sectores de la sociedad en general y de forma particular con estudiantes de los diferentes centros de educación básica y secundaria del país, personas participantes de las Escuelas de Padres y Madres, grupos especiales de adultos con características de exclusión tales como adultos mayores y líderes de instituciones educativas, comunales. ¿Cuáles son las temáticas que se abordan? A través de charlas jurídico-educativas y a fin de dar respuesta a temas de actualidad e interés social se cuenta con una gama de actividades que incluyen la exposición de temas tales como: Ley Penal Juvenil, Trata de personas, LEPINA, Derechos y deberes de la persona humana, Autocuido, Derecho de familia, Violencia intrafamiliar, Violencia contra la mujer, Valores humanos para la convivencia pacífica, Medio Ambiente y la Prevención de delitos por medios electrónicos. ¿Qué lugares se han visitado? Las solicitudes recibidas han ampliado la cobertura de acciones formativas a grupos poblacionales de los municipios de Nuevo Cuscatlán, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán, Ayutuxtepeque, Soyapango, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Santa Tecla, Zona Sur de San Salvador y Nombre de Jesús en Chalatenango; permitiendo el acercamiento con más de 60 mil personas. ¿Cómo solicitar Programa? A través de una petición dirigida a la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en el Edificio de las Oficinas Administrativas y Jurídicas de la CSJ. Teléfono: 2231-8300, Extensiones. 3052 y 3003

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba