Educación

La Educación Digital.

Por: Leticia Osorio Roque.

 Las nuevas tecnologías nos han llevado a evolucionar en muchos aspectos de la vida, cambiando por completo nuestros conceptos y paradigmas.

Y por supuesto que algo en lo que es indispensable “evolucionar” es en la Educación.

En este ámbito, hemos llegado a lo que hoy conocemos como: EDUCACIÓN DIGITAL.

Pero ¿qué es la educación digital?  para contestar esta pregunta, nos ayudaremos de las palabras de Andrés Núñez Alvarez, Doctor en Educación de Florida State University, Master en Educación Abierta y a Distancia de la Open University (UK), Master en Diseño Instruccional y Tecnología Educativa de Florida State University y Master en Dirección Universitaria de la Universidad de Los Andes en Colombia. Actualmente Andrés es presidente de Aulas Digitales, profesor invitado de Florida State University e investigador del Tecnologico Inespro.

Por  educación digital, entendemos la educación presencial y a distancia que hace uso de las TICs (Tecnologías de la Información y de Comunicación) y que tiene como objetivo la adquisición de competencias y habilidades para aprender a aprender, tanto de profesores como de estudiantes, en un proceso de formación permanente.

De aquí podemos resaltar varios elementos:

·    La diferenciación entre educación a distancia y educación presencial desaparece en la educación digital.
·    La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la inflexibilidad al hipertexto, de la transmisión de información al objetivo último de aprender a aprender.
·    El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje.
·    La educación digital no tiene restricciones de tiempo ni espacio. Es permanente, está disponible a toda hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
·    Las tecnologías digitales son un medio, y no un fin, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades.

Gracias al avance de teorías pedagógicas y tecnológicas, hoy es posible desarrollar un sistema de educación digital que servirá no solo para mejorar el proceso de aprendizaje de aquellos estudiantes que decidan aprender a aprender a cualquier hora, en cualquier momento y en cualquier lugar, sino también de aquellos que decidan asistir a un aula de clase para continuar su proceso de formación.

En la era del conocimiento, la educación digital nos obliga a dejar atrás el modelo industrial de educación que ha caracterizado a los sistemas educativos en los últimos 100 años y nos invita a analizar la educación presencial desde un nuevo paradigma, en donde el profesor deja de ser el dueño y transmisor del conocimiento, para convertirse en guía y facilitador del proceso de aprendizaje de sus alumnos. Esta nueva función del profesor es válida tanto dentro del aula de clase de forma presencial, como a través del uso de tecnologías digitales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba