Internacionales

Desmantela Europol red internacional de crimen cibernético

(PL) Cinco miembros de un grupo internacional de cibercrimen fueron detenidos y tres de ellos condenados, tras una redada de organismos policiales de Europa y Asia, en conjunto con el Centro Europeo de Delitos Cibernéticos de Europol (EC3).

 

El citado grupo es responsable de llevar a cabo ataques altamente sofisticados contra los cajeros automáticos de los bancos que fueron hechos para dispensar todo el dinero depositado en su interior.

Según la página web oficial de Europol, el modus operandi empleado era muy complejo e incluía insertar archivos adjuntos que contienen programas maliciosos, penetración de las redes internas de los bancos, comprometer y controlar la red de cajeros automáticos, así como hackear programas informáticos especiales, entre otros.

La policía de Rumanía, por su parte, detuvo a un individuo, y la Oficina de Investigación Criminal de Taiwán a otros tres, mientras que la Oficina Central de Investigación de Belarús arrestó a otro sospechoso.

Según los informes de Europol, en algunos casos, después de los arrestos el dinero robado fue parcialmente recuperado de los delincuentes.

La investigación en curso, comenzada a inicios de 2016, demostró que los miembros del OCG fueron reclutados a través de internet, la mayoría de ellos con múltiples ciudadanías que le permitieron viajar fácilmente y cometer crímenes en todo el mundo.

Por otra parte, las pérdidas causadas a los bancos se estiman en alrededor de tres millones de euros.

Además, el EC3 ayudó a la investigación mediante apoyo analítico, la organización de reuniones operativas en Europa y Asia, unido al análisis de los datos y equipos incautados, lo que facilitó la operación.

Acorde con el mencionado sitio web, un factor determinante para el desmantelamiento exitoso de dicha organización delictiva fue la estrecha cooperación policial a nivel mundial y la profunda implicación de la Oficina de Enlace de Europol en Interpol (Policía Internacional) I.G.C.I., añade.

‘La mayoría de los delitos cibernéticos tienen una dimensión internacional, teniendo en cuenta el origen de los sospechosos y los lugares donde se cometen crímenes.

Rastreamos con éxito las redes criminales detrás de estos fraudes a gran escala y los llevamos ante la justicia’, concluyó Steven Wilson, director del EC3.

Hasta el momento se desconoce el alcance de las condenas dictadas contra tres de los cinco detenidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba