Las “ciudades santuarios” que están en la mira de Trump

presidente Donald Trump firmó este miércoles la orden ejecutiva que niega los fondos federales a las llamadas “ciudades santuarios”, que protegían de la deportación a los indocumentados.
La medida del presidente indica que se suprimirán fondos federales a las ciudades que se nieguen a proporcionar a las autoridades federales información sobre el estatus migratorio de las personas que detienen. En el grupo de ciudades santuario se encuentran los tres grandes centros urbanos del país: Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
Se calcula que son 300 las ciudades que se reconocen como santuarios. California es el estado con mayor número de municipalidades que han tomado medidas para proteger a indocumentados. Lugares como Anchorage, Alaska, también se han asumido como santuarios.
Oregon, Washington y Colorado también tienen un buen número de ciudades santuario gracias al flujo de su población campesina. Florida cuenta con “Santuarios” en el área de Miami y Fort Lauderdale, además de Tampa.
El siguiente mapa ilustra los rechazos a peticiones de autoridades federales para detener personas para un eventual proceso de deportación.