Datos recientes resaltan auge de industria turística cubana

El Ministerio de Turismo (Mintur) recordó este jueves que por primera vez cerró el año anterior con la llegada de cuatro millones 35 mil 577 visitantes extranjeros, lo que significó un crecimiento del 14,5 por ciento comparado con 2015.
La subdirectora general de mercadotecnia, Dalila González, añadió que esa cifra representa un aumento del nueve por ciento por encima de lo planeado para la conclusión de 2016.
En cuanto a mercados emisores, Canadá se sostiene en el primer puesto y crece la presencia de estadounidenses, pese a que solo pueden viajar acogidos a 12 categorías aprobadas por Washington, pues no les permiten llegar como turistas.
Anotaron crecimientos importantes desde Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, y empuje de mexicanos y argentinos.
Sobresalen nuevas llegadas de cruceros como el MS Armonía, Adonia, y MS Berlín, o vuelos inaugurales de Alitalia, Austrian Airlines, Caraibes o Turkish Airlines.
La 37 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2017, tendrá como país invitado de honor a Alemania, producto los circuitos y ocurrirá en la oriental ciudad de Holguín (3 al 6 de mayo próximo).
Ese territorio cuenta con cinco mil 440 habitaciones en 21 hoteles y destaca por su turismo de naturaleza, historia y playa.
Sin embargo, el balneario de Varadero (occidente), continúa como uno de los más demandados, con 20 mil habitaciones en 52 hoteles, y por noveno año consecutivo superó el millón de visitantes en 2016.
Cuba cuenta en la actualidad con 66 mil 547 habitaciones hoteleras y pretende agregar, al cierre de este año, cuatro mil 20. Suma en cuanto a reparaciones y acondicionamientos cinco mil 891 habitaciones terminadas en 2016, por ese concepto.
De cara al 2020, esperan tener además otras 20 mil habitaciones, dijo el director de desarrollo e inversiones, José Reinaldo Daniel, y en dependencia de las llegadas, pronostican para 2030 adicionar otros 104 mil cuartos de hotel.
Para el cierre de este año, el Mintur espera atender a más de cuatro millones 200 mil visitantes extranjeros, lo que significa 164 mil 400 por encima de lo logrado en 2016.
Auguró ese cartera para las instalaciones hoteleras más de 25 millones 800 mil turistas/día foráneos, lo que significaría un alza del 14,8 por ciento frente a los datos de 2016, a lo que se suma en esas instalaciones seis millones 900 mil turistas/día nacionales.
Entre los desarrollos más importantes de infraestructuras hoteleras y extra hoteleras, tienen en cuenta a La Habana (la capital), Varadero, Trinidad, la cayería norte del país y Holguín.