Opinión

Revolución cultural contra la inseguridad, la corrupción y el caos

El psiquiatra José Dunker afirmó que la dominicana es una sociedad enferma y citó la inseguridad, la corrupción rampante y el caos en el transporte, como los tres elementos que más influyen y que más la afectan.

Para superar la enfermedad y esos males, planteó la necesidad de una revolución cultural, que contribuya a cambiar la forma de pensar y actuar de los funcionarios, de los legisladores, del Poder Judicial, de los militares y policías y de los ciudadanos.

Considera que emprender ese cambio de conducta se requiere de la voluntad política del presidente Danilo Medina, de los políticos y de la sociedad organizada.

Con relación a la inseguridad ciudadana, atribuyó los asaltos a bancos, a comercios y ciudadanos como un mal que atemoriza a todos, que rebasa todos los límites y se cae en lo alarmante e inaceptable.

Manifestó que igual pasa con la corrupción, que rebasa los límites y llega a lo rampante, con jueces que se niegan a aplicar la ley, fiscales que no investigan y los escándalos, que sólo se amaga investigar cuando hay presiones extranjeras.

Citó el caso de la Odebrecht, que pagó sobornos en el país para lograr contratos para construcciones oficiales, y el de los aviones Super Tucano.

Respecto al tránsito, insistió que el país está inmerso en un grave caos con una secuela de muertes, causadas no solo por accidentes, sino por ese excesivo mal, que convierte a las avenidas en un suplicio, en un castigo y que causa estrés, pese a las infraestructuras viales construidas por los gobiernos.

Descartó que haya que traer extranjeros para diseñar un nuevo sistema de tránsito en la ciudad, a la vez criticó que no haya un plan para enfrentar la situación de parte de los ayuntamientos.

Voluntad e imperio de la ley

Observó que la ley propuesta al Congreso otorga facultades al Presidente de la República, pero señaló que el ejecutivo tantas cosas encima, que reúne a su gabinete.

No obstante, dijo que esa es una responsabilidad de los ayuntamientos.

Demandó que se cumplan las leyes, para evitar vivir como “chivo sin ley”, violando las reglas establecidas.

Opinó que sólo mediante la aplicación del imperio de la ley para enfrentar el tigueraje en las instituciones del Estado, rescatando la institucionalidad.

En su exposición en el programa “En familia desde la Z”, el doctor Dunker considera que todos los males citados pueden corregirse mediante un acuerdo nacional por el imperio de la ley, y con la voluntad política del presidente, del Gobierno, de los políticos y la sociedad organizada poner en práctica una revolución cultural que cambie la conducta de los ciudadanos, de manera de que quienes dirijan sean el ejemplo a seguir y hagan cumplir las leyes y las reglas.

Como segundo elemento, sugiere incentivar a quienes las cumplan y en tercer lugar imponer escarmientos a los violadores, a fin de evitar el tigueraje y la impunidad cuando se cometan delitos o corrupción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba